mama-bronquiolitis-bebe-niño-resfriado-gripa-enfermo-doctor

 La bronquiolitis en bebés, qué es y cómo prevenirla. 

Cuando eres una madre/padre primerizo y te comienzas a enfrentar a las diferentes amenazas del medio ambiente para la salud de tu bebé, sueles tener mucha confusión y miedo sobre su bienestar. Es muy común que en sus primeros meses de vida su sistema inmune esté fortaleciéndose y por eso esté propenso a resfriados,  bacterias u otras eventualidades en su salud; entre las cuales en la list de las afecciones más comunes se encuentran las asociadas a dificultad respiratoria, de las cuales hoy  específicamente hablaremos de la bronquiolitis.

Esta enfermedad como su nombre lo indica se ubica en los bronquios, los cuales a esta edad son una vía muy pequeña, que especificamente se suele comparar con el tamaño de un dedo de la mano de tu bebé. La función de ellas es permitir el paso del oxigeno desde su nariz, hasta sus pulmones, para facilitar y garantizar su respiración. Esta afección se genera cuando estas pequeñas vías se inflaman o hinchan, dificultando al bebé respirar.

 

¿Cuáles factores pueden exponer más a tu bebé?

mama-bronquiolitis-bebe-niño-resfriado-gripa


En bebés y niños es frecuente sobre todo en los primeros años de vida, específicamente entre los 2 y 6 meses;  y se considera una enfermedad de tipo respiratoria aguda, pues afecta los bronquiolos, que son la parte final de los bronquios. Hay varios factores de riesgo que pueden provocarla, que sabemos te interesará saber, por eso aquí te dejamos algunos:

  • Debes saber que esta enfermedad es muy común pero se convierte en algo peligroso cuando la padecen niños prematuros o menores a 6 meses de vida.
  • Es peligrosa también para niños que tengan inmunodeficiencia, enfermedades pulmonares crónicas o cardiopatías congénitas. 
  • Cuando los niños comienzan a asistir a la guardería o están expuestos a contacto con otras personas.
  • Cuando hay tabaquismo pasivo, es decir están expuestos a humo de tabaco en sus casas o fueron expuestos al humo de tabaco durante la gestación.

 

Pero seguramente te preguntarás si existen mecanismos para prevenir esta enfermedad, y si los hay, una de las cosas que más recomiendan los pediatras es la lactancia materna de manera prolongada, además de algunos otros tips que te dejamos aquí para que puedas tenerlos en cuenta: 

mama-bronquiolitis-bebe-niño-resfriado-gripa-enfermo

  • Como mencionamos anteriormente el humo de tabaco al lado de tu bebé puede ocasionar que sea fumador pasivo, lo cual es un factor de riesgo, por eso trata de alejarlo en la mayor medida de lo posible del humo de cigarrillo o tabaco. 
  • Las épocas de invierno o lluvia suelen ser periodos donde los virus más se esparcen, lo cual hace que haya mayor factor de riesgo para el bebé.
  • Lávate las manos frecuentemente, ya que tus manos son la vía de transmisión más grande de los virus o infecciones.
  • Si tu bebé tiene 6 meses o menos, procura alejarlo de personas o miembros de tu familia que tengan gripa o tos, pues aunque en un adulto una gripe puede ser una enfermedad de paso sin mucha gravedad, en los bebés de poca edad puede ser un riesgo importante para su salud.

 

¿Cómo identificar una bronquiolitis?

Quisimos entregarte información que te ayude a identificar una bronquiolitis de una gripa común, porque asi se presenta inicialmente, y esto claramente puede hacer que te confundas por desconocimiento y te demores un poco más en ir a donde tu especialista.

 

  • Los síntomas principales que aparecen son mocos y tos; y pueden durar de 5 a 10 días. 
  • Además de estos síntomas el bebé puede presentar inicialmente fiebre, que podrás notar por su indisposición y temperatura alta, especificamente superior a 38º, y la acumulación y prolongación de estos síntomas será tu señal de alarma. 
  • Los síntomas pueden avanzar rápidamente, por eso es importante estar alerta y prevenir que cojan ventaja limpiando el exceso de mocos y buscando mecanismos para bajar la fiebre, ya que en ese caso puede comenzar a presentarse dificultad para respirar. 

 

Dentro de las señales de alarma más fáciles de notar están: 

 

  • Si tu bebé comienza a presentar respiración más rápida de lo normal es importante prestar atención. 
  • Si hace mucha más fuerza en el pecho, se le notan movimientos rápidos, que además hacen que se le marquen más las costillas y se hunda su estomago más de lo normal. 
  • Si escuchas un ruido (conocido médicamente como sibilancias) que es similar a un silbido, que es como tal producto del esfuerzo que debe hacer el aire para entrar a los pulmones.
  • Cuando a tu bebé le empieza a costar además tomar algún alimento, es debido a la fuerza que está haciendo para respirar. 
  • Si el bebé presenta apnea, que es el síntoma más grave de todos, ya que se genera una pausa en la respiración del bebé que genera a su vez que el bebé tome una coloración morada en su rostro. En este caso lo más recomendable es ir inmediatamente a urgencias.

 

Claramente en caso de presentarse una bronquiolitis, tu bebé puede estar en una situación de salud que requiere gran cuidado y supervisión médica; por eso lo más recomendable por especialistas en tener cuidado frente a los factores que lo pueden poner en riesgo, sobre todo en sus primeros años de vida. Sin embargo siempre será de vital importancia que mientras lo cuidas y eres precavid@, estés tranquilo y seguro para que puedas llevar las situaciones con calma y serenidad, y transmitirle así mismo estas emociones a tu bebé. 

Si eres una madre/padre primerizo sin duda esta información es útil para conocer a tu bebé y saber cómo tratar sus resfriados u otras señales médicas que se pueden presentar. 

Con amor, tus amigos por siempre. cocco & lolo.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

1 de 4