La estimulación temprana es clave para el desarrollo cognitivo, emocional y motor de tu bebé. Desde Cocco & Lolo creemos que cada momento de juego es una oportunidad de conexión y aprendizaje. Basándonos en guías de UNICEF y Zero to Three, te proponemos una serie de juegos simples, adecuados a la edad del bebé, para acompañarlo desde los 3 meses hasta su primer año.
¿Por qué es importante jugar con tu bebé?
UNICEF destaca que los primeros años de vida son esenciales para formar las bases del cerebro y que “la estimulación temprana, las oportunidades de aprendizaje, la protección y el cuidado sensible y cariñoso” son fundamentales para que los niños puedan “alcanzar su máximo potencial”.
El enfoque Cuidado para el Desarrollo Infantil (CDI) de UNICEF promueve que los cuidadores interactúen con los niños mediante juegos, canciones y conversación como parte integral del desarrollo.
Asimismo, la organización Zero to Three recomienda juegos orientados a promover el vínculo, la exploración sensorial y la comunicación desde muy temprano.
A continuación, te dejo una guía práctica por edad con juegos específicos y consejos para que cada momento de juego tenga propósito.
3 a 4 meses
En esta etapa el bebé ya puede fijar mejor la mirada, moverse un poco más e iniciar sonrisas sociales.
-
Juego “Estoy aquí” / “Allá voy mis dedos”
Coloca tu cara frente al bebé, sonríe y dile “¡Estoy aquí!” con voz suave. Luego acerca tus dedos lentamente para que intente seguirlos con la mirada. UNICEF sugiere un juego así cuando el bebé está boca abajo: acércale tus dedos y di “allá van mis dedos… ¡te atrapé!”.
-
Tela liviana como viento
Pon al bebé boca abajo (tummy time) sobre una manta blanda y agita una tela liviana (pañuelo, gasa) sobre él, diciéndole: “¡siente el viento!”. Deja que la tela caiga sobre su espalda y luego la retires. Este tipo de juego aparece en la guía de Zero to Three como Wind at Your Back.
-
Sonidos con objetos
Reúne objetos que produzcan distintos ruidos (sonajero, cascabel, tapa metálica) y haz que tu bebé los escuche, mientras los agitas lentamente. Luego anímalo a que los toque y explore. Esto favorece la percepción auditiva y motriz fina. Zero to Three lo llama Sound It Out!
5 a 6 meses
Aquí los bebés ya controlan mejor la cabeza, pueden girar hacia sonidos y agarrar objetos.
-
Juegos de espejo / autoimagen
Coloca un espejo seguro frente a él (o usa un espejo de juguete). Observa su reacción al ver su reflejo: balbuceos, gestos, sonrisas. Estimula el reconocimiento de sí mismo. -
Juega con pelotas de texturas
Usa pelotas suaves o de diferentes texturas (rugosas, con relieve). Permítele explorarlas, rodarlas contigo y llevárselas a la mano. Zero to Three recomienda “Play Ball” con objetos de texturas variadas.
-
Juego “¡Sooooo grande!”
Sostén al bebé en tu regazo, dile “¿Qué tan grande eres?” y levanta sus brazos diciendo “¡Sooooo grande!”. Es un juego simple pero poderoso para promover la imitación y respuesta motora. Zero to Three lo menciona como So Big!.
7 a 9 meses
A partir de ahora tu bebé puede sentarse (con apoyo), jugar con objetos más deliberadamente y empieza a entender la permanencia del objeto (cuando algo desaparece, sigue allí).
-
Peekaboo (¿Dónde está?)
Cubre tu cara suavemente con tus manos o una tela y luego destápala diciendo “¡Aquí estoy!”. Cuando el bebé reaccione con risa o sorpresa, refuerza ese vínculo. Este juego favorece la comprensión de que los objetos existen aunque no los veamos (permanencia del objeto).
Wikipedia -
Esconde y muestra objetos simples
Escoge un juguete pequeño y llévalo detrás de una caja o pañuelo, y luego muéstralo diciendo “¡Aquí está!”. Esto refuerza la atención, memoria y conexión causa-efecto. -
Exploración guiada en gimnasio de estimulación
Aquí es ideal tener un espacio donde él pueda moverse, explorar colgantes y juguetes accesibles. Por ejemplo, en Cocco & Lolo puedes encontrar Gimnasio corral 3 en 1 de León, que permite colocar juguetes colgantes, estimular con textura y colores mientras el bebé juega seguro.
10 a 12 meses
Tu bebé probablemente ya gatea, se incorpora, y tal vez dé sus primeros pasos. Sus juegos pueden ser más complejos.
-
Juego de entresacar / cajas con agujeros
Proporciona recipientes de plástico con agujeros (tamaños para que quepan bloques o pelotas pequeñas) y deja que él meta y saque objetos. Esto estimula coordinación mano-ojo, motricidad fina y resolución de problemas. -
Caminatas acompañadas
Sostén sus manos y camina con él por el espacio diciendo nombres de objetos alrededor (“mira la planta, el cojín”). Esto ayuda con la asociación verbal y motora simultánea. -
Juego en parque de actividades
Un gimnasio de estimulación con actividades variadas será ideal. En Cocco & Lolo puedes ver el Gimnasio Estimulación Temprana Para Bebe o el Gimnasio Interactivo que ofrecen colgantes, espejos, sonidos y zonas de apoyo para gateo.
Consejos extra para un juego estimulante y seguro
-
Momento oportuno y breve
Los bebés tienen períodos de atención muy cortos. Planifica sesiones de 5 a 10 minutos, varias veces al día, siempre que estén descansados y con hambre satisfecha. -
Ambiente tranquilo y seguro
Asegura que el espacio esté libre de objetos peligrosos. Un tapete acolchado, juguetes limpios y supervisión constante son clave. -
Interacción verbal y afectiva
Mientras juegas, habla con tu bebé: nombra lo que haces, repite sus sonidos, celebra sus logros. UNICEF enfatiza que “con cada abrazo y cada beso… ayudas a desarrollar el cerebro de tu bebé.”
-
Varía los estímulos
Alterna colores, texturas, sonidos y movimientos. Esa diversidad enriquece conexiones neuronales. -
Respeta su ritmo
Si el bebé se cansa o pierde interés, no insistas. Mejor retomar luego con ánimo.
¡Cocco y Lolo te acompañan en esta divertida etapa!
Aquí tienes algunas sugerencias de juegos de estimulación que puedes hacer con productos recomendados de Cocco & Lolo para bebés entre 3 y 12 meses. La idea es usar los accesorios, colgantes, elementos móviles y espacios del gimnasio como parte activa del juego.
Juego 1: “Persigue al cangrejo Crabby” – con el Crabby
Edad sugerida: desde ~4-5 meses en adelante
Cómo hacerlo:
- Coloca al bebé boca arriba, sobre una superficie segura y cómoda.
- Activa el Crabby para que emita sonido o movimiento y colócalo a poca distancia, dentro de su campo visual.
- Muévelo lentamente hacia un lado, luego hacia adelante (“ve al lado derecho, ahí vas”) para que el bebé siga el movimiento con la mirada.
- Si el bebé es lo suficientemente fuerte, incentívalo a estirar el brazo para “atrapar” o tocar al cangrejo cuando se detenga.
- Repite varias veces, variando la dirección o la velocidad (no demasiado rápido).
Qué estimula:
- Seguimiento visual (movimiento)
- Coordinación ojo-mano
- Curiosidad y exploración
- Reacción auditiva si el juguete emite sonido
Consejo: Si el bebé se frustra o no alcanza, baja la distancia para que toque más fácilmente. Usa reforzamientos positivos (“¡lo tocaste!”) para motivarlo.
Juego 2: “Explorador del cubo Bluetooth” – con el Cubo didáctico multiactividades
Edad sugerida: desde ~6 meses en adelante
Cómo hacerlo:
- Coloca al bebé sentado (con apoyo si lo necesita) frente al cubo.
- Activa una función del cubo: música, sonidos, luces, botones a presionar, etc.
- Muéstrale uno de los botones, presiona tú primero diciendo “Mira aquí está el botón rojo, lo piso y suena música”.
- Invita al bebé a presionar el botón, explorar otras caras del cubo, ver qué sucede con cada acción (luz, sonido, destello).
- Puedes hacer un “juego de imitación”: presionas un botón y dices “tu turno”, él presiona otro.
Qué estimula:
- Comprensión de causa y efecto (presiono → suena)
- Motricidad fina (presionar, girar partes)
- Exploración táctil (diferentes botones, texturas)
- Lenguaje emergente: al nombrar colores, formas y sonidos
Variante: si el bebé ya se sienta mejor, colócalo de lado o con soporte y deja que explore el cubo en distintas orientaciones (arriba, lateral) para variar la perspectiva.
Juego 3: “Música y sorpresa con conejitos” – con la Caja musical / Carrusel de conejitos
Edad sugerida: ~3 meses en adelante
Cómo hacerlo:
- Coloca al bebé boca arriba o semi reclinado, preferiblemente en un lugar donde pueda ver el carrusel.
- Activa la caja musical para que los conejitos giren o se muevan al compás de la música.
- Señala los conejitos mientras giran: “Mira el conejito que gira… allá va”, para que el bebé siga con la mirada.
- Cuando los conejitos se detengan, puedes “esconderlos” ligeramente (por ejemplo tapándolos con una tela ligera) y luego mostrarlos de nuevo diciendo “¡Aquí están los conejitos!”.
- Si el bebé lo permite, puedes ayudarle a girar el carrusel lentamente con su manita.
Qué estimula:
- Atención visual (seguir el movimiento circular)
- Percepción auditiva (escuchar la melodía)
- Concepto de permanencia del objeto (cuando los conejitos desaparecen un instante)
- Coordinación mano-ojo si participa girando suavemente
Consejo: Asegúrate de que el carrusel esté a una altura cómoda para que el bebé lo vea sin forzar el cuello. No debe estar demasiado lejos ni demasiado cerca.
🌟 Crecer jugando: cada día es una nueva oportunidad
El primer año de tu bebé está lleno de descubrimientos, y cada juego, por sencillo que parezca, es una semilla que siembra aprendizajes para toda la vida. A través de la música, las texturas, los colores y las interacciones cotidianas, le regalas seguridad, estimulación temprana y sobre todo, momentos de conexión que fortalecen su vínculo contigo.
En Cocco & Lolo creemos que la infancia se construye con amor, paciencia y juegos significativos. Por eso, ofrecemos productos que acompañan cada etapa del desarrollo de tu bebé, desde los primeros intentos de alcanzar un colgante hasta sus exploraciones más curiosas al gatear o descubrir nuevas melodías.