¿Hasta dónde llega la crianza suave? Reflexiones sobre Goodbye Gentle Parenting, Hello ‘Fuck Around and Find Out’”

¿Hasta dónde llega la crianza suave? Reflexiones sobre Goodbye Gentle Parenting, Hello ‘Fuck Around and Find Out’”

En Cocco & Lolo creemos que criar con amor también implica enseñar responsabilidad, y eso puede requerir algo más que suavidad constante. Bienvenido al enfoque “Goodbye Gentle Parenting, Hello ‘Fuck Around And Find Out’” (abreviado FAFO): no para ser duros, sino para que los niños sepan que sus elecciones tienen consecuencias reales — y tú seguirás allí, acompañando el proceso.

“Goodbye Gentle Parenting, Hello ‘Fuck Around and Find Out’” es una tendencia que nació como reacción a la crianza suave (gentle parenting). Básicamente propone seguir educando con amor, pero dejando que los niños enfrenten consecuencias reales de sus decisiones.

La frase, en español, sería algo como: “Adiós crianza suave, hola ‘Haz lo que quieras y aprende de lo que pasa’”.

No significa castigos duros, sino reglas claras: si eliges no obedecer, experimentarás lo que sucede después. El objetivo es enseñar responsabilidad, resiliencia y que cada acción tiene impacto, sin dejar de lado la conexión y el cariño.

¿Qué significa realmente FAFO en crianza?

No es lo mismo que castigo arbitrario. Se trata de establecer reglas claras, previsibles, y cuando el niño decide no seguirlas, permitir consecuencias naturales o lógicas.

Por ejemplo: si prefieres que recoja sus juguetes al terminar de jugar y no lo hace → tus juguetes pueden no estar disponibles para jugar hasta que lo haga. Eso es una consecuencia lógica.

No se abandona la empatía: antes de aplicar la consecuencia, validar lo que sintió (“Sé que elegir no guardar los juguetes dio pereza, lo entiendo”) — y después, conversación para reparar si lo que pasó causó daño emocional.

Se enfoca en enseñar responsabilidad, autonomía, tolerancia a la frustración, no simplemente obedecer para evitar castigos.

Cómo combinar gentle parenting + FAFO

Aquí unos pilares para integrar lo bueno de ambos:
- Conexión emocional: desde lo afectivo, sin descuidar lo práctico. Que el niño sepa que lo amas aunque no estés de acuerdo con su decisión.
- Límites claros y reglas coherentes: saber de entrada qué esperas.
- Consecuencias reales: naturales (lo que sucede por el entorno / por naturaleza de la acción) o lógicas (relacionadas directamente con la infracción).
- Refuerzo positivo: reconocer cuando hace bien lo que se le pide, agradecer responsabilidad.
- Adaptación: lo que funciona para un niño de 2 años puede no ser adecuado a los 6. Y personalidad, temperamento, contexto, importan.

No te preocupes, Cocco & Lolo te acompañan :)

Para que este enfoque no se quede en teoría, estos son escenarios reales que te tienen Cocco & Lolo que puedes incorporar en el día a día para acompañar estos cambios:

Escenario 1: Rutina de salida / organización

Te acompañamos con una Pañalera morral multifuncional con direfentes diseños estampados, con múltiples compartimientos ideales para todo lo del bebé.

Situación FAFO: Si cada vez que salimos olvidamos algo (pañales, toallitas, cambio de ropa), la salida se complica. Si el niño es mayorcito, puedes involucrarlo en preparar juntos la pañalera: pedirle que revise contigo que esté todo lo que se necesita. Si no lo hace o “se olvida” de colaborar, una consecuencia lógica podría ser: él/ella no puede llevar su juguete favorito ese día, porque ya vimos que se vuelve un extra que no cabe o falta espacio. (Porque si la pañalera está organizada, la salida es más suave para todos.)

Beneficios combinados: enseña responsabilidad, da autonomía, pero con estructura. Y como tú tienes el morral funcional, con bolsillos térmicos, varios compartimentos, es más fácil para todos organizarse. 

Escenario 2: Higiene / baño

Cuenta con una Bañera plegable con termómetro, ideales para ahorrar espacio cuando no se están utilizando, un recomendado de la tienda. 

Situación FAFO: Si el niño se resiste al baño, al uso de agua, al lavado del cabello — “no quiero” —, puedes establecer una regla: “El baño es parte del día; si no lo haces ahora, tendrás que esperar después del juego, aunque eso signifique perder parte del tiempo de jugar”. Esa espera es una consecuencia natural/lógica: el juego tiene horario, la higiene también. Y como la bañera tiene termómetro, puedes asegurar que el agua está a temperatura cómoda, para que no se use la resistencia como excusa de incomodidad.

Cómo incluir la empatía: decir algo como “Entiendo que no te guste mojarte el pelo, es incómodo”; pero mantener la regla clara: “el baño no se negocia, pero podemos hacerlo juntos, puedo ayudarte”. Después, agradecer si coopera, reforzar lo que hizo bien.

Escenario 3: Transición de dormir / apapachos nocturnos

Con la Nutria dormilona compañera de sueño, peluche que respira y abraza a tu bebé mientras duerme, hecho de material suave e hipoalergénico. 

Situación FAFO: Si el niño pide que le acompañes hasta que concilie el sueño, se sale de la cama, reclama compañía, etc. Puedes establecer una regla: “Cuando sea hora de dormir, mamá/papá hacen compañía 5 minutos, luego te quedas con tu Nutria dormilona”, o “si sales de la cama más de dos veces, dormirás un ratito más solo/a con el peluche”. Si no se respeta, la consecuencia lógica: ese día se apaga la luz un poco antes (o se reduce un tiempo de cuento, etc.). Lo importante es que haya previsibilidad, que se comprenda la lógica.

Razones prácticas: la Nutria dormilona sirve de apoyo emocional, no de sustituto de los padres, pero actúa como objeto de transición. Facilita que el niño sepa que no está solo, que hay algo reconfortante, lo que suaviza la firmeza.

Posibles riesgos si se aplica mal — y cómo evitarlos

  • Que los límites claros se conviertan en “dictadura”: si no explicas, no escuchas, no reparas, hay desconexión.
  • Que las consecuencias sean desproporcionadas o humillantes.
  • Perder momentos de ternura pensando que siempre “hay que corregir”.

Cómo evitarlo:

  • Siempre validar la emoción: “Sé que estás enojado porque tu juguete quedó afuera, lo entiendo”.
  • Consecuencias ligadas y proporcionadas, no castigos generados en enojo.
  • Recalcar amor aun cuando hay firmeza. Reparar si la consecuencia generó lágrimas o inseguridad.

Beneficios esperados cuando FAFO se hace bien

  • Niños más responsables, conscientes de sus elecciones.
  • Mejora en la rutina diaria: higiene, orden, colaboración.
  • Mayor tolerancia a la frustración → menos berrinches sostenidos.
  • Padres con menos agotamiento, porque no sienten que siempre están cediendo o pelean la misma batalla.

Conclusión: abrazo, firmeza y responsabilidad

El enfoque Goodbye Gentle Parenting, Hello FAFO no se trata de reemplazar la ternura por rechazo, sino de añadir firmeza donde la suavidad sola ya no logra que las cosas cambien. Se trata de amar duro, pero también educar con coraje. Lo ideal es un balance: amor constante + reglas claras + consecuencias que enseñen + productos que acompañen ese camino para hacerlo más consciente, más organizado, y sí, más humano.

En Cocco & Lolo estamos contigo en ese proceso: queremos que críes desde el corazón, pero que también te sientas fuerte, segura/o, con herramientas para cada etapa.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

1 de 4