crecimiento_evolucion_barriga_trimestre_embarazo

Así crece tu barriga durante el embarazo

Una pregunta muy común al iniciar un embarazo es ¿cuándo comenzará a notarse mi barriga? Probablemente comiences a mirarte más en el espejo detallando si ha crecido, si hay cualquier cambio mínimo en comparación al día anterior o incluso, tratando de adivinar si es niña o niño y todo esto es completamente normal y emocionante.

Durante las primeras semanas, aunque tu cuerpo manifieste síntomas de embarazo como agotamiento, antojos, mareo, chuzones en la parte baja del vientre o nauseas, difícilmente notarás algún cambio físico.

Su crecimiento se produce de forma gradual y aunque en la mayoría de los casos comienza entre la semana 12 o 13 y continúa creciendo hasta el momento de parto, es importante tener siempre en cuenta que el ritmo de crecimiento puede variar de una mujer a otra, pues a medida que el bebé va creciendo, el útero también se expanda pasando de tener una capacidad de 10ml y llegando a alcanzar 5.000ml. Por lo tanto, la barriga será más prominente.

crecimiento de la barriga por trimestre

Hablemos del primer trimestre…

Durante las primeras semanas de embarazo se presentan cambios internos significativos, pero a nivel externo no se verán signos de crecimiento, esto se debe a que para este entonces el útero permanece en su ubicación natural. Aún así, se puede experimentar hinchazón o retención de líquidos que podría dar la sensación de que la barriga ya está mostrando signos de crecimiento.

El segundo trimestre es de evidencias

Durante el segundo trimestre, la barriga comienza a tener una presencia más notoria. Este es un momento emocionante, pues es también cuando inician los primeros movimientos del bebé. El crecimiento del vientre, viene acompañado por cambios hormonales y físicos que tienen como función preparar a la madre para un desarrollo continúo y seguro del embarazo.

Es por estas semanas en las que la piel comienza a estirarse, provocando en algunos casos la aparición de estrías.

La magia del último trimestre

Para el tercer trimestre, el bebé se encuentra en una etapa de pleno desarrollo y esto se refleja en un aumento considerable en el tamaño de la barriga. En este punto, la prominencia puede llegar a afectar la postura y el equilibrio de la madre, llevándola a cambiar su forma de caminar y moverse. En muchos casos, este período es uno de los que mayor conexión genera entre la madre y el bebé, pues ya para ese entonces se conoce el género, probablemente ya se haya escogido un nombre y los movimientos intensos del pequeño producen grandes emociones.

¿Por qué algunas barrigas se notan antes que otras?

Recuerda que ¡cada proceso es único!

Como lo mencionamos anteriormente, el crecimiento en cada mujer puede presentarse en tiempos diferentes. La constitución corporal, el porcentaje de tejido adiposo, un embarazo gemelar, el exceso de líquido amniótico o si la madre ya tuvo hijos, son algunos de los factores que pueden determinar que los cambios se vean más rápido o, por el contrario, que se demore un poco más esta apreciación.

lleva el control de tu embarazo

Estos son los cambios que puedes notar junto con el crecimiento del útero: 

  • Chuzones en la parte baja del vientre, cerca de la vejiga o golpes en las costillas, producidos por el movimiento del bebé.
  • Aparición de estrías.
  • El útero comenzará a desplazar algunas estructurales abdominales y torácicas, por lo que tu sistema digestivo puede verse afectado por reflujo, gases, estreñimiento y ganas de orinar frecuentemente.
  • Pigmentación de la Línea Alba: esta es una línea oscura que suele aparecer durante el segundo trimestre y que une el pubis y el ombligo. Esta pigmentación se da por los cambios hormonales que se presentan durante la gestación y va desapareciendo poco a poco después del parte o terminada la lactancia.
    Se cree que la función de esta es guiar al bebé al momento de nacer para que llegue por sí solo hasta el pecho de la madre.

Durante el embarazo tu barriga puede endurecerse

Esta es una situación normal y se da por diferentes razones relacionadas con el desarrollo del bebé y los cambios en el cuerpo de la madre. Estas son algunas:

  • Contracciones de Braxton Hicks: se conocen por ser contracciones sin dolor y son más comunes en el último trimestre del embarazo. Estas son una forma natural en la que el útero se prepara para el trabajo de parto, pero ¡no te preocupes! La manifestación de estas no quiere decir que el parto se vaya a adelantar.
    Ten presente que, si te generan dolor, lo mejor es ponerte en contacto con el médico que te está acompañando en el proceso para recibir orientación.
  • Actividad en el vientre: el crecimiento y los movimientos del bebé dentro del útero, pueden ocasionar que la barriga se sienta dura por un momento.
  • Posición del bebé: el cómo esté ubicado el pequeño puede influir en la dureza de la barriga. A medida que el bebé se acomoda podrás notar no solo cómo el vientre se endurece, sino también, cómo cambia de forma.

Terminemos este artículo con un súper tip para madres primerizas:

Evita acostarte boca arriba y procura dormir hacia el lado izquierdo, así se evitará la compresión de la vena cava, mejorando el flujo sanguíneo entre el corazón, el feto, el útero y así mismo, la oxigenación.

Puedes probar al acostarte de lado, ubicar una almohada entre tus dos piernas, dando la sensación de que la estás abrazando. Así, la pierna superior estará elevada y te facilitará el descanso.

Recuerda que en nuestro blog encuentras información de utilidad para toda la familia en este proceso tan importante.

Con amor, tus amigos por siempre. cocco & lolo

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

1 de 4